Las clases del periodo septiembre 2020-febrero 2021 inician el 21 de septiembre. Te recomendamos ponerte en contacto con el coordinador de tu carrera si tienes dudas sobre asuntos académicos.
Si, las anulaciones puedes hacerlas a través del sistema SGU.
Para adicionar alguna materia o arreglar una prematrícula puedes escribir un correo a la secretaría de la facultad, a las direcciones indicadas abajo. En el correo debes indicar el detalle de la situación, tu código, carrera y nombres completos. El correo debe estar dirigido al Decano(a) de la Facultad.
En estos tiempos debemos perseverar en el cuidado de nosotros mismos, en el cuidado del otro, en el cuidado de las comunidades que nos cuidan. Por ello, en este semestre se mantendrá el Sistema Excepcional de Evaluación
Con la finalidad de precautelar la seguridad y salud de nuestra comunidad universitaria, se ha definido que el semestre septiembre 2020 - febrero 2021, iniciará con sus actividades académicas en modalidad remota, utilizando diferentes plataformas para acompañar y promover el aprendizaje.
Cualquier cambio a esta modalidad estará sujeto a las disposiciones de las autoridades nacionales y cantonales con relación al período de cuidado esencial. Te recomendamos estar siempre atento a nuestros canales oficiales, a través de los cuales te brindaremos toda la información necesaria.
Solamente si el Inglés es un prerrequisito para tu nivel no podrás hacer la prematrícula. Puedes escribirnos a secretaria_idiomas@uazuay.edu.ec con tu código para revisar tu caso.
En caso de que para ti sea un requisito, una vez subidas tus calificaciones al sistema y hayas aprobado Inglés, podrás presentar una solicitud al Rectorado para que se te otorgue una matrícula ordinaria en las fechas de las extraordinarias.
Según está establecido en el calendario académico de este semestre, las matrículas ordinarias estarán abiertas desde el lunes 24 de agosto del 2020 hasta el domingo 13 de septiembre del 2020. El pago de las matrículas extraordinarias será desde el lunes 14 de septiembre del 2020 hasta el domingo 20 de septiembre del 2020. Sin embargo, hemos prolongado el plazo de las matrículas extraordinarias hasta el 23 de octubre.
Puedes escribir un correo a la secretaria de la facultad, a los correos indicados, con detalle de la situación, no olvides escribir tu código, carrera y nombres completos
Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación: secretaria.fil@uazuay.edu.ec
Ciencias de la Administración: secretaria.adm@uazuay.edu.ec
Ciencia y Tecnología: secretaria.cctt@uazuay.edu.ec
Ciencias Jurídicas: secretaria.ccjj@uazuay.edu.ec
Diseño, Arquitectura y Arte: secretaria.dis@uazuay.edu.ec
Medicina: secretaria.med@uazuay.edu.ec
Para nosotros lo más importante es que logres tu proyecto de vida y te gradúes oportunamente. Si requieres financiamiento para realizar tus pagos escríbenos a departamento.financiero@uazuay.edu.ec
Si nuestros alumnos están pasando por una situación económica difícil, pueden solicitar facilidades como pago mensual en cuotas a departamento.financiero@uazuay.edu.ec
Si, puedes pagar con transferencia bancaria. Escríbenos a este correo para poder ayudarte con los datos: transferencias@uazuay.edu.ec.
Los pagos con tarjeta de crédito directamente en ventanilla de la Universidad se pueden hacer con todas las tarjetas de crédito nacionales. Si pagas todo el semestre, se puede diferir hasta 6 meses sin intereses, si pagas solo el 60% del semestre, es decir la matrícula más la mitad de la colegiatura, se puede diferir hasta 3 meses sin intereses. El saldo se cancela al final del semestre.
Si no quieres acercarte a la tesorería, puedes usar el botón de pagos de la página web. En este caso hay dos maneras: en uno de los botones de pagos puedes cancelar y diferir con las tarjetas del Banco Pichincha y Banco de Guayaquil. En el otro botón de pagos puedes pagar con las tarjetas de crédito: Medianet, Banco del Austro y Banco Pacifico, en este caso, el pago es corriente, después deberás llamar a tu banco para diferir.
Se refiere a lo que normalmente conocemos como “nota de interciclo” y suma un total de 30 puntos. En estos 30 puntos se incluyen tres calificaciones parciales: 10 puntos de asistencia, 10 puntos de cumplimiento y 10 puntos de desempeño.
Consiste en la valoración del esfuerzo del estudiante en participar en las actividades sincrónicas y asincrónicas programadas. La responsabilidad de esta calificación será del profesor de la asignatura, curso o equivalente.
Hay que recordar que, la valoración de este parcial considerará la situación particular del estudiante favoreciendo a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad en este periodo del cuidado esencial.
Consistirá en la valoración del cumplimiento por parte de los estudiantes de las actividades y tareas que han sido solicitadas por el profesor. La responsabilidad de esta calificación será del profesor de la asignatura, curso o equivalente.
Es la valoración a través de diferentes instrumentos de evaluación que el profesor considere pertinentes de acuerdo con la naturaleza de la asignatura y del entorno de aprendizaje. La responsabilidad de esta calificación será del profesor de la asignatura, curso o equivalente.
Este componente equivale al comúnmente conocido “examen final”. En el Sistema Excepcional de Evaluación para el Periodo del Cuidado Esencial implica la suma de un total de 20 puntos que se dividen en dos calificaciones:
· El parcial de evaluación asincrónica sobre 10 puntos, que consistirá en un instrumento de evaluación que el estudiante puede realizar durante un periodo de al menos 48 horas. El profesor diseñará este instrumento de acuerdo a la naturaleza de la asignatura y a los recursos tecnológicos y materiales disponibles para los estudiantes en sus hogares, para ello, tomará en consideración las circunstancias particulares que, en razón de este periodo del cuidado esencial, puedan presentarse. El puntaje será registrado por el profesor y será definitivo.
· El parcial de evaluación sincrónica sobre 10 puntos, que se realizará mediante un instrumento de evaluación que el estudiante debe realizar junto a sus compañeros en un horario establecido por el Consejo de Facultad y en el periodo de tiempo determinado por el profesor de acuerdo con la naturaleza de la asignatura y del instrumento de evaluación que se ha diseñado para el efecto. Las fechas de evaluación será conforme al nuevo calendario académico.
Sí. En aquellas asignaturas en donde por su naturaleza y organización se estime conveniente, previa autorización del Decano de Facultad, se podrá asignar el puntaje del Componente Final con un trabajo, proyecto o instrumento asincrónico de 20 puntos. En este caso, el estudiante deberá tener al menos 10 puntos de los 20 puntos de este Componente; en caso contrario, el estudiante tendrá que realizar nuevamente esta evaluación por los mismos 20 puntos.
Existen dos calificaciones mínimas que el estudiante debe alcanzar:
Se rendirá examen supletorio, únicamente de la evaluación sincrónica (es decir la evaluación programada por el profesor que los estudiantes realizan todos al mismo tiempo). Este examen será definido y calificado por el profesor.
En el caso que el Componente Final consistió en una actividad asincrónica (trabajo – proyecto – otro instrumento) de 20 puntos, se evaluará sobre el mismo puntaje y en la misma modalidad.
El estudiante deberá en la sumatoria alcanzar al menos 30 puntos para aprobar el semestre.
El Sistema Excepcional de Evaluación para el Periodo del Cuidado Esencial, contempla dos componentes de evaluación: Componente de Aporte y Componente Final. El Componente de Aporte tendrá una escala de valoración de 30 puntos y el Componente Final una escala de valoración de 20 puntos. Para la aprobación de una asignatura, curso o su equivalente, el estudiante deberá alcanzar una sumatoria de al menos 30 puntos de los 50 puntos totales.
El Sistema Excepcional de Evaluación para el Periodo del Cuidado Esencial considera la posibilidad de un periodo remedial en un plazo de 30 días de terminado el semestre. El estudiante realizará el parcial final remedial de evaluación sincrónica definido por el profesor.
En el caso que el Componente Final consistió en una actividad asincrónica de 20 puntos, se evaluará sobre el mismo puntaje y en la misma modalidad.
Si con esta nueva calificación remedial, el estudiante no obtiene el puntaje total mínimo de 30 puntos requerido, reprobará la asignatura, curso o su equivalente.
Cualquier problema podrá ser resuelto si nos escribes a open@uazuay.edu.ec
Para cambiar la contraseña del correo electrónico, del portal y del campus virtual debes ir a esta sección, automáticamente se actualizará en los 3 accesos la misma contraseña que coloques.
Deberás remitir un correo electrónico a open@uazuay.edu.ec con tus datos a fin de que puedan resolver tu ingreso.