Muchos estudiantes enfrentan confusión y nerviosismo al presentar su trabajo en clase frente a una audiencia más amplia. Hablar con compañeros puede sentirse cómodo, pero dirigirse a desconocidos o profesores puede ser intimidante. Además, decidir qué decir y cómo hacerlo puede ser un reto. Afortunadamente, existen muchas oportunidades para compartir proyectos a través de presentaciones bien preparadas y así mejorar dichas habilidades.
¿Qué es una presentación?
En esencia, una presentación es un resumen verbal y visual de un proyecto. Combina explicaciones orales con elementos visuales como diapositivas, gráficos e imágenes para transmitir la información de forma clara. Herramientas como PowerPoint, Google Slides y Canva son útiles para organizar las ideas y crear diapositivas atractivas que complementen el discurso.
Beneficios de hacer una presentación
Uno de los principales beneficios de preparar una presentación es que permite comprender más a fondo el tema que se está exponiendo. El proceso de organizar el contenido obliga a profundizar en el proyecto, identificando sus aspectos más relevantes. Además, al hacer una presentación se desarrollan habilidades importantes como la oratoria, la cual se fortalece con la práctica, reduciendo los nervios y aumentando la confianza.
Desarrollo de la oratoria
Hablar en público es una de las habilidades más valiosas que un estudiante puede desarrollar. No solo se trata de transmitir información, sino de hacerlo de manera clara, segura y efectiva. A través de la oratoria, los estudiantes aprenden a simplificar ideas complejas, lo cual les ayuda a comunicarse mejor no solo con compañeros, sino también con personas ajenas a su círculo académico. Además, cada presentación brinda la oportunidad de mejorar la capacidad de persuasión, ya que hablar en público implica convencer a la audiencia de la importancia del tema tratado.
Primero, es esencial practicar. Cuantas más veces ensayes tu discurso, más cómodo te sentirás. A su vez, debes estar atento a tu lenguaje corporal. La postura, los gestos y el contacto visual son elementos que complementan lo que dices verbalmente y pueden influir en cómo te percibe la audiencia. También es útil controlar los nervios mediante respiraciones profundas y un ritmo de habla pausado y seguro.
En la Universidad del Azuay, existen diversas plataformas para que los estudiantes presenten sus trabajos. Participar en seminarios, conferencias y eventos especiales no solo te permitirá compartir tu esfuerzo, sino también recibir retroalimentación valiosa. Esto enriquecerá tu proyecto y te ayudará a mejorar tu habilidad para hablar en público. Al final del día, cuanto más practiques, más competente y seguro te volverás como orador.
Desarrollar habilidades de oratoria es clave para todos los estudiantes. No solo mejora la capacidad de comunicar ideas, sino que también abre puertas a oportunidades profesionales. Con práctica y dedicación, cualquiera puede convertirse en un orador efectivo, capaz de presentar con confianza y claridad ante cualquier audiencia.