¿Por qué estudiar Psicología Clínica en la UDA?

¿Por qué estudiar Psicología Clínica en la UDA?

En la Universidad del Azuay, la carrera de Psicología Clínica se distingue por centrarse en el desarrollo de habilidades esenciales que van más allá de las aulas, preparando a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo actual. Desde los primeros ciclos, los futuros psicólogos, tienen la oportunidad de aprender de docentes con vasta experiencia, quienes no solo transmiten conocimientos, sino también fomentan la empatía y el razonamiento, cualidades fundamentales en el trabajo terapéutico.

Los estudiantes que eligen la carrera de psicología clínica adquieren una fuerte conexión con la realidad social. Además, participan en proyectos comunitarios y realizan sus prácticas en instituciones que abordan problemas como las adicciones, el manejo del estrés, la violencia intrafamiliar y la promoción del bienestar emocional. 

Anahí Torres es estudiante de noveno ciclo y acaba de finalizar sus prácticas en el Hospital Psiquiátrico Sagrado Corazón en la ciudad de Quito, una de las varias instituciones donde los alumnos de esta carrera pueden aplicar sus conocimientos. Anahí sostiene que esta experiencia ha sumado positivamente a su vocación y, sobre todo, la ha hecho más humana; al mismo tiempo, se debe de reconocer que estas experiencias no solo enriquecen su aprendizaje, sino que también tienen un impacto directo en la comunidad.

Conjuntamente, esta carrera ofrece una sólida preparación en diversas corrientes psicológicas, como la terapia cognitivo-conductual, la psicodinámica y las terapias humanistas. Esta diversidad de enfoques permite a los egresados adaptarse a distintos contextos clínicos y atender las necesidades individuales de quienes buscan su ayuda. Anahí y el resto de sus compañeros están cerca de ser psicólogos clínicos y reconocen que ahora dominan habilidades como la gestión de crisis y la inteligencia emocional durante dichas situaciones gracias a las oportunidades que les ha brindado la universidad. Así, los profesionales formados en la UDA están capacitados para desempeñarse en consultorios privados, hospitales, centros de rehabilitación y diversas organizaciones sociales, entre otros.

Lo que realmente hace única a esta formación, es que no solo estás optando por una carrera, sino por un compromiso con el bienestar integral del ser humano. Cada estudiante tiene la oportunidad de sumergirse en un proceso de autodescubrimiento que va más allá de los conocimientos académicos, convirtiéndose en un agente de cambio capaz de escuchar, entender y actuar.

Si tu pasión es transformar vidas y acompañar a otros en su proceso de sanación, la Universidad del Azuay te invita a ser parte de una formación que no solo abre puertas profesionales, sino que también contribuye al bienestar colectivo. Las matrículas para el período febrero – junio 2025 están abiertas.

¡Da el primer paso hacia un futuro que marcará la diferencia!