En la actualidad, estamos viviendo el auge de la inteligencia artificial, la cual es muy debatida en el ámbito académico. La inteligencia artificial es una herramienta muy poderosa hoy en día, que agiliza el trabajo, automatiza procesos, brinda información importante, potencia la creatividad, entre muchas otras funciones.
Se puede decir que la IA ha marcado un hito en el desarrollo académico de los estudiantes de Comunicación, al proporcionarnos herramientas avanzadas para analizar, procesar y comprender datos, que nos permiten identificar y explorar tendencias, o comprender la dinámica cambiante de los medios de comunicación y las redes sociales, y de esta manera crear estrategias comunicativas más efectivas y adaptadas a nuestro contexto.
Un aspecto crucial en nuestra carrera, y sobre todo en el ámbito de la publicidad, es conocer y analizar a nuestra audiencia. La inteligencia artificial ha revolucionado este proceso, al ofrecernos métodos automatizados y algoritmos que nos permiten comprender mejor los comportamientos y preferencias del público, y gracias a esta información, podemos crear contenido más relevante y adaptar los mensajes a las necesidades específicas para los diferentes segmentos de la sociedad.
Asimismo, en el área de Comunicación, la inteligencia artificial se está utilizando mucho, en sus diferentes ámbitos. Para investigación, utilizamos IAs como Elicity o Research Rabbit, que son programas muy útiles para encontrar papers y literatura sobre un tema en específico, relacionándolos con artículos que ya tienes o con sus autores; son programas ideales para ahorrar tiempo. En el ámbito de la publicidad, se utiliza mucho la inteligencia artificial para ideas y planificación de contenido, para generación de copies, imágenes, videos y más que se necesita en el campo creativo.
Por otro lado, es importante recalcar, que la inteligencia artificial es una herramienta, no es un programa que da creando o realizando todo el trabajo, sino un instrumento, que potenciará nuestros trabajos; sin embargo, la creatividad de los comunicadores no será reemplazada por la inteligencia artificial, nuestra forma de redacción jamás será igual que la de una IA o nuestras estrategias de comunicación organizacional, no podrán ser construidas solamente con estos programas, ya que se necesita todo el contexto y experiencia de cada empresa.
Por último, es vital formar a los estudiantes con una sólida base ética para que los futuros profesionales de la Comunicación utilicen la IA de manera responsable y consciente, evitando la manipulación de información o de la privacidad.
En conclusión, la inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en la formación universitaria, ofreciendo herramientas innovadoras que potencian la creatividad, eficiencia y relevancia en el campo comunicativo. Por lo que en mi opinión, se debería promover la utilización y capacitación de los diferentes programas de IA, para que los estudiantes los usen como herramientas, y de esta manera, conseguir mejores resultados tanto en la vida académica, como en la profesional.