La Universidad del Azuay destaca la importancia de las artes visuales, la música, el teatro, la literatura y otras formas de expresión en la comunicación de ideas y emociones. A través de una serie de eventos y proyectos innovadores, la Universidad no solo celebra la diversidad artística, sino que también promueve la reflexión crítica de diversas ideas y el diálogo intercultural.
La institución constantemente promueve diferentes eventos, por ejemplo "Historias de mujeres artesanas de Gualaceo y su legado". Este libro destaca el papel central de la mujer como creadora y motor de cambio social. Al resaltar estas historias a través de la escritura, la universidad no solo honra la artesanía local, sino que también proporciona un espacio para la reflexión sobre la igualdad de género y la tradición cultural de nuestro país.
Además, la Universidad ha explorado la evolución de la cerámica en Chordeleg, profundizando en su significado como forma de arte arraigada en la vida diaria de los artesanos locales. Este análisis no solo resalta la maestría técnica de los artesanos, sino que también subraya cómo la cerámica puede servir como un instrumento poderoso para transmitir identidad cultural y memoria histórica.
En el ámbito musical, la Universidad del Azuay ha sido un escenario para diversas presentaciones. Estas actividades no solo enriquecen el ambiente cultural, sino que también conectan a la comunidad estudiantil con el ámbito musical.
El teatro también juega un papel importante en la vida universitaria, con producciones que van desde el teatro clásico hasta la experimentación contemporánea. Estas representaciones no solo ofrecen entretenimiento, sino que también fomentan el pensamiento crítico y la exploración de temas sociales relevantes.
Por otro lado, la literatura ha sido constantemente reconocido a través de iniciativas como la novena edición de la Revista Casa Tomada, dedicada este año a la literatura infantil y juvenil. Estas iniciativas promueven la lectura entre las generaciones más jóvenes, fortaleciendo así el amor por las letras, la imaginación y el intercambio de ideas.
La UDA valora las artes visuales, la música, el teatro, la literatura y otras formas de expresión creativa como medios para entender y comunicar ideas.