En un mundo cada vez más preocupado por los impactos ambientales y la necesidad de soluciones sostenibles, las energías alternativas juegan un papel fundamental para un futuro mejor y mas sustentable para todos.
Las energías alternativas no solo ofrecen soluciones viables a problemas existentes, sino que también representan una oportunidad para la innovación, el desarrollo económico y el cambio climático.
Las energías alternativas se obtienen de recursos naturales inagotables o con la capacidad de regenerarse a un ritmo mayor al de su propio consumo, como es la energía solar, la cual aprovecha la radiación del sol para su funcionamiento; la energía eólica, que utiliza la fuerza del viento; la energía hidroeléctrica, generada por el agua en movimiento, entre otras.
En ese sentido, las universidades desempeñan un papel clave en el avance de estas tecnologías y en la formación de profesionales capacitados para liderar este campo.
Las energías alternativas son esenciales para enfrentar desafíos ambientales y energéticos en la actualidad; las instituciones, como centros de investigación, formación y conocimiento, tienen un rol indispensable en el avance de este campo ocupacional.
Por ese motivo, la Universidad del Azuay oferta su nueva carrera en Ingeniería en Energías Alternativas, la misma responde a la necesidad del uso de fuentes alternativas y renovables para la generación de energía a fin de garantizar una transición energética segura, sostenible y sustentable.
La carrera se orienta a la formación científica y técnica de profesionales altamente capacitados en el diseño, construcción, implementación, operación y gestión de sistemas de energías alternativas y renovables.
A través de la investigación, la educación y la colaboración, la institución no solo promueve el desarrollo de energías renovables, sino también son actores clave en la construcción de un futuro sostenible y amigable con el nuestro entorno.