Casa Editora: dos décadas contribuyendo a la literatura del país

Casa Editora: dos décadas contribuyendo a la literatura del país

La Casa Editora de la Universidad del Azuay se ha formado como un pilar que aporta en la producción editorial del país debido a su esfuerzo en promover el conocimiento y la excelencia académica. Esta iniciativa, que comenzó en los años 80 con publicaciones históricas, se formalizó en 2017 como parte esencial de la universidad. A lo largo de estas dos décadas, la editorial ha publicado 373 libros, trabajado con más de 450 autores y alcanzado 527.926 descargas en su plataforma digital, reflejando el impacto profundo de su labor en la comunidad académica y cultural.

En honor a su trayectoria, se llevará a cabo una exposición el jueves 07 de noviembre, desde las 9h00 hasta las 18h00 en la Biblioteca Hernán Malo. Este evento será una oportunidad para explorar el recorrido editorial de la universidad, sus contribuciones a la investigación y la educación superior, y los desafíos superados en estos 20 años.

Desde sus inicios, la editorial ha mantenido su compromiso, asegurando que las publicaciones estén disponibles para toda la sociedad. A través de un enfoque de acceso abierto, cualquier persona puede descargar libros y revistas. Además, gracias a su inclusión en bases de datos como los índices para revistas como Latindex, DOAJ, REDIB y plataformas para libros ULibros, Digitalia, E-libros y más, los libros y revistas en formato físico y digital son distribuidos y reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. 

La Casa Editora también promueve activamente la colaboración entre autores, revisores y académicos, consolidando la publicación de revistas indexadas, tales como: Universidad-Verdad, con más de 80 números dedicados a la investigación y discusión académica; DAYA, enfocada en diseño, arte y arquitectura; Universidad-Verdad: Humanidades, centrada en estudios de humanidades; Obra Digital, revista especializada en comunicación y nuevas tecnologías; UDAAkadem, sobre administración y economía; Dicere, de derecho y estudios internacionales; UDA Law Review, una revista estudiantil de derecho; COLOQUIO, que abarca artes, ciencias y humanidades; y Observatorio Empresarial, un boletín sobre el sector empresarial y la sociedad.

Por medio de sus publicaciones, la Casa Editora no solo contribuye a la Universidad del Azuay, sino que también fomenta la producción de conocimiento original, la difusión de ideas y el desarrollo de nuevas generaciones de investigadores. La integración de obras infantiles y literarias en su catálogo refleja la importancia de inspirar la creatividad y la imaginación desde edades tempranas. Cada libro es una muestra del propósito mayor de la universidad: compartir el conocimiento, preservar el saber y abrir nuevas rutas hacia el futuro.