¡Hola, comunidad universitaria!
Hoy quiero hablar de algo que no solo beneficiará tu billetera, sino también tu salud y al medio ambiente: las alternativas de movilidad sostenible. En una ciudad como Cuenca, es esencial encontrar formas eficientes de llegar a clase. Y ahí es donde entran en juego las bicicletas y los scooters eléctricos, que han empezado a tomar fuerza gracias a las distintas ciclovías que tiene nuestra ciudad. Por esa razón, he decidido darte información sobre el uso de estos medios de transporte, además de algunos consejos que te serán muy útiles para dichos medios.
Bicicletas
Las bicicletas son más que solo un medio de transporte, es una forma para ayudar al planeta. Imagina pedalear por las tranquilas calles de Cuenca sin necesidad de estar en el tráfico congestionado que hay en el redondel de los Tres Puentes, en la Av. 10 de Agosto o en el redondel de Gapal. Además de ser amigables con el medio ambiente, las bicicletas te mantienen en forma y activo para las clases matutinas.
Scooters
Si prefieres una opción aún más ágil, los scooters eléctricos son tu mejor opción. Con un diseño moderno y fácil de manejar, te permiten esquivar el tráfico y llegar a clase a tiempo. Además, son eléctricos, lo que significa cero emisiones y un menor impacto ambiental.
¿Por qué usar bicicletas y scooters eléctricos?
Primero, partamos por algunos datos, la ciudad de Cuenca tiene 60 kilómetros en ciclovías; estas ciclovías se encuentran distribuidas en toda la ciudad y conectan los principales puntos de interés, como el centro histórico, los parques, las universidades y los centros comerciales.
Las ciclovías de Cuenca se clasifican en tres tipos:
Ciclovías segregadas: son ciclovías que están separadas de la calzada por una barrera física, como un bordillo o una valla.
Ciclovías señalizadas: son ciclovías que están pintadas en la calzada, pero no están separadas de los otros vehículos.
Sendas para ciclistas: son senderos que se encuentran en parques o áreas verdes.
Entonces, ¿qué beneficios tienes al movilizarte en bicicleta o en scooter?
Como universitario, seguro estás buscando formas de ahorrar dinero, mejorar tu salud, ganar más tiempo y cuidar el medio ambiente. Ir a la universidad en bicicleta es una excelente manera de hacerlo todo.
Ahorrar dinero: las bicicletas y los scooters son un medio de transporte muy económico. No tienes que pagar gasolina, seguro ni estacionamiento. Esto puede ahorrarte cientos de dólares al año.
Salud: ir en bicicleta es una excelente manera de hacer ejercicio; es una actividad cardiovascular de bajo impacto que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Medio ambiente: ir en bicicleta o en scooter es una forma de transporte sostenible. No produce emisiones de gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático.
Además de los beneficios mencionados anteriormente, ir en bicicleta o en scooter a la universidad también puede:
Mejorar tu estado de ánimo: el ejercicio regular puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
Aumentar tu productividad: llegar a la universidad en bicicleta puede ayudarte a despertar y estar más alerta para las clases.
Hacer nuevos amigos: puedes conocer a otros ciclistas en tu camino a la universidad.
Más divertido: los scooters eléctricos son una forma divertida de moverse por la ciudad.
Más versátil: los scooters eléctricos pueden ser usados en diferentes tipos de superficies, incluyendo asfalto, concreto y tierra.
Consejos para una mejor experiencia de movilidad
Si decides ir en bicicleta o en scooter a la universidad, aquí tienes algunos consejos para que tu experiencia sea segura y agradable:
Elige una bicicleta o scooter eléctrico adecuado: asegúrate de que tu bicicleta esté en buen estado y que sea adecuada para tu tamaño y nivel de condición física.
Usa casco: el casco es el equipo de seguridad más importante para los ciclistas.
Viste ropa reflectante: la ropa reflectante te ayudará a ser visible para los conductores.
Sigue las reglas de tránsito: respeta las señales de tránsito y las reglas de circulación.
Ten cuidado con los peatones: recuerda que los peatones tienen prioridad en las aceras.
Finalmente, es importante mencionar que la Universidad del Azuay apoya a todas las personas que decidan utilizar estos medios de transporte. De hecho, se han colocado más de 130 puestos de estacionamiento para que estudiantes, administrativos, profesores y empleados tengan un lugar seguro donde puedan dejar su bicicleta o scooter.
