Nombre: | Curso Avanzado de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior de Ecuador. Dirigido a docentes universitarios con perfil de pares evaluadores. |
Fechas: | Del viernes 11 de enero al sábado 27 de abril de 2019 |
160 horas (128 en aula y 32 de trabajo autónomo fuera de aula)
Horario: De viernes y sábados de 09h00 a 13h00 y de 14h00 a 18h00
Inscripciones: Hasta el lunes 7 de enero de 2019 o hasta agotar cupos.
Inicio de clases: Viernes 11 de enero de 2019 (inicio del primer módulo)
Cierre del curso: Sábado 27 de abril de 2019 (fin del cuarto módulo)
Cupo: Mínimo de 25 y máximo de 35 participantes
Naturaleza
Entre la década final del siglo XX y la primera década del siglo XXI se multiplicaron en el mundo los organismos públicos y privados encargados de la evaluación y el seguimiento a la calidad de la tarea de las universidades. Aunque hay tendencias positivas en esa preocupación creciente por la evaluación del quehacer académico, la proliferación rankings universitarios y la aparición de una abigarrada gama de indicadores y estándares de calidad, a veces provenientes del mundo de las empresas, ha desatado un amplio debate por los sesgos marcadamente cuantitativos y unilaterales de muchos de esos procesos de evaluación.
El primer intento de evaluación de las instituciones de educación superior en el Ecuador se realizó a partir del año 2000, pero su verdadera institucionalización vino con el Mandato 14, promulgado por la Asamblea Constituyente de 2008, y luego con la evaluación de instituciones llevada a cabo en forma general o parcial por el CEAACES entre 2013 y 2017. En la actualidad, con la reforma a la LOES de agosto de 2018, existe el mandato de elaborar una nueva propuesta de “modelo” (o herramienta) para la evaluación universitaria que deberá realizarse a partir de mediados del año 2019. Ese nuevo instrumento para la evaluación está en pleno proceso de discusión, se alimenta de los aprendizajes realizados en los últimos años y del profundo debate suscitado desde la implementación de la evaluación del CEAACES en el año 2013. La entidad encargada de este nuevo proceso de evaluación de las instituciones de educación superior es el CEAACES, Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, creada en agosto de 2018 en sustitución del CEAACES.
El presente curso de actualización está dirigido a los docentes universitarios que se interesen en convertirse en “pares evaluadores” en el próximo proceso de evaluación de la calidad de las instituciones de educación superior del Ecuador. Su objetivo es proporcionar una perspectiva crítica sobre los procesos de evaluación universitaria en el Ecuador. Abordará los debates conceptuales, la trayectoria histórica, las herramientas legales, los modelos de evaluación usados en el Ecuador y los nuevos roles de los pares evaluadores, tal como fueron diseñados en años anteriores y tal como están concebidos en la nueva política de evaluación (agosto de 2018) elaborada por el CEAACES.
Objetivo
El objetivo del curso es proporcionar una perspectiva crítica sobre los modelos de evaluación de las instituciones de educación superior utilizados en el Ecuador, discutir sus bases conceptuales, sus marcos legales, las diferentes herramientas metodológicas utilizadas y enfatizar los nuevos roles que los pares evaluadores tienen que cumplir en el marco de la nueva política de evaluación elaborada por el CACES en el año 2018.
La evaluación de las instituciones de educación superior es imposible sin docentes universitarios que asuman las tareas de “par evaluador” dotados de perspectiva crítica, con habilidades actitudinales de escucha y acompañamiento al proceso evaluativo, así como con conocimientos sobre los conceptos, la historia y las herramientas metodológicas de la evaluación institucional y sobre la situación universitaria del país.
Metodología
Los módulos serán impartidos por capacitadores especialistas en los diversos temas que aborda el contenido académico del curso. Este curso avanzado se desarrolla bajo un régimen presencial, organizado en cuatro módulos de 40 horas cada uno que se impartirá en ocho sesiones de 16 horas cada una. Las sesiones, en lo posible, tendrán lugar los días viernes y sábado entre 9h00 y 18h00. En cada uno de los cuatro módulos se prevé ocho horas de trabajo autónomo destinados a la preparación de monografías con ejercicios prácticos.
Cada sesión se basará en análisis de las lecturas obligatorias, exposiciones del capacitador, debate en clases y ejercicios prácticos. Cada capacitador podrá proponer, adicionalmente, presentaciones en clases de los estudiantes y trabajo en grupos.
Para aprobar el curso, cada participante deberá elaborar un trabajo final al terminar cada módulo y deberá acreditar la lectura de la bibliografía obligatoria prevista en el sílabo.
Perfil de ingreso:
Podrán ser admitidos en el curso de evaluación universitaria los docentes de las universidades y escuelas politécnicas legalmente establecidas en el Ecuador que acrediten al menos 5 años de experiencia en esas funciones. Deberán entregar su Hoja de Vida actualizada, con énfasis en la experiencia como docentes, investigadores y cualquier actividad relacionada con el ámbito de la evaluación universitaria. Podrán participar también docentes universitarios jubilados. En caso de tratarse de docentes en ejercicio actual en una universidad o escuela politécnica, deberán contar con una certificación de que tendrán permiso institucional para asistir a las sesiones presenciales.
Perfil de salida:
Inversión:
La inscripción al curso es de USD. $400,00 valor que incluye inscripción y materiales de clase.
Opciones de pago
Participantes UDA (docentes)
Se efectuará el descuento automático al rol de pagos, una vez que marque el casillero “Descuento rol de pagos” al realizar su inscripción en línea:
Valor del curso ($400.00) en cuatro cuotas de $100.00 cada una, los meses de enero, febrero, marzo y abril 2019.
Participantes externos
Pago en la Tesorería de la Universidad
- Al contado
- Con tarjeta de crédito - se puede diferir hasta tres meses sin intereses
Códigos de pago Tesorería
1093 - $400.00
Coordinador académico -Universidad del Azuay
Miriam Briones García: formacion.continua@uazuay.edu.ec
Organizadores